Es importante hermanos míos despertar ya para encontrar el camino correcto que nos lleva hacia la libertad, aquí y ahora siempre es hoy darme cuenta, corregir, comprender, amar, vivir, liberarme, el pasado ya no existe y no hay razón para desperdiciar energía en algo que ya no existe, el futuro es una idea, es una manera de la mente para no tener miedo y estar segura de "algo" pero la realidad es que no ha llegado, dice Jesús: vive hoy no os preocupeis en que comeréis mañana o que vestiréis, el mañana traerá sus propias tribulaciones, vivan hoy y que su atención no se aparte del Padre Celestial, que es quien nos provee de todo lo necesario, si los pájaros que no siembran, ni cosechan siempre tienen alimento, las flores del campo que no hilan visten de hermosos colores, pues ustedes que son hijos del Altísimo, como no van a tener lo necesario, solo tienen que pedirlo, yo les aseguro que antes de que le pidan, el ya sabe lo que necesitan y se los da.
Y eso se comprueba a cada instante, empezando por la vida que recorre la estructura de nuestro cuerpo atómico, te has preguntado alguna ves como es que hace digestión la comida, que pasa en el aparato digestiv
o para que se disuelva todo lo se le da, como intervienen otros aparatos y sistemas para que se lleve a cabo la digestión, "TODO ES ENERGÍA DIVINA" viene directa de nuestra Presencia, para que todo en nuestro cuerpo funcione a perfección, el cuerpo se enferma por el abuso que se hace con el, por descuido, por darle chatarra, toxinas, un bebé nace limpio, sano, lo único que consume es leche, pero a medida que crece se le empiezan a dar de comer cosas que le dañan, al principio no pasa nada porque toda la energía que se esta empleando para su crecimiento actúa también para limpiarlo, purificarlo pero llega un momento en que el desperdicio de energía tiene consecuencias que es la enfermedad y hay que purificarlo, así como nos bañamos para mantenernos frescos y limpios, quitando las impurezas y células muertas del cuerpo, así también la mente necesita ser purificada, por medio de una buena meditación, la mente esta acostumbrada a meditar todo el tiempo en asuntos del mundo externo, la mente no sabe estar en silencio, siempre esta parloteando en tonterías, trivialidades, encerrada en su propio mundo, que se va convirtiendo en un infierno porque se llena de basura, y eso mismo se vuelve contra ella misma, porque se convierte en su tormento constante y ahí es adonde la fuerza siniestra tiene su entrada, porque se le abre la puerta y esta si no se le pone atención inmediata y se le da un alto, se acomoda y por el libre albedrío de la persona vive allí el tiempo que a esta se lo permita, convirtiendo su mundo de luz en oscuridad, mientras la persona permanezca alimentando ese sentimiento destructivo, estará cómodamente destruyendo a un alma, que solo ha venido a manifestarse a este mundo con el único motivo, de tener una oportunidad mas, para liberarse y si no hace algo rápido se estanca.
Las plantas, los animales, nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero el ser humano tiene un alma y el trabajo de este es liberar al alma de las ataduras que le atan a la rueda de la reencarnación, a estar regresando al mismo sitio hasta que aprenda a amar, a crear en perfección y logre la maestría, siendo él el que controle a sus pensamientos, sentimiento, emociones, deseos, y no estos a él, la mente que no tiene disciplina es un mal amo, pero en el proceso de aprendizaje puede ser un buen sirviente, dijo Jesús: "EL HIJO DEL HOMBRE NO VINO PARA SER SERVIDO, EL HIJO DEL HOMBRE VINO PARA SERVIR" y en la realización de su ministerio aquí en la tierra, nos dio muestras de humildad, de amor,de sabiduría, estando entre los pobres, lavando los pies a sus discípulos, naciendo en un pesebre, enseñando la unidad, la obediencia, la perfección, dijo: "SEAN PERFECTOS COMO MI PADRE QUE ESTA EN LOS CIELOS, ES PERFECTO", dijo también: "EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, DEBE SER EL ÚLTIMO ENTRE SUS HERMANOS". El orgullo es otra puerta que le facilita la entrada a la fuerza siniestra, porque por el muchas cosas no se perdonan, se ofende al prójimo, se conoce la humillación porque es su opuesto, todo tiene un opuesto en la dualidad de la mente y si se vive en los extremos es lógico que afecte la ley de péndulo, que es la causa y el efecto, la disciplina que viene del conocimiento interno, te enseña a caminar por el justo medio, es decir la línea del equilibrio, que esta mas allá del bien y del mal, no existe lo opuesto porque todo esta en calma y forma parte del todo y nada le afecta al individuo porque esta en la serenidad del espíritu, en la quietud de la mente, en el regocijo del corazón, en la plenitud del ser "EN LA UNIÓN DE LA PARTE CON EL TODO".

Busca este video de JESÚS DE NAZARETH en youtube (es la parte 40 de 50) si quieres verla toda adelante, creo que es la única película que se ha hecho de Jesús que es exelente, todo esta bien tabajado y detellado entre actores y escenarios. Este es el URL: http://www.youtube.com/watch?v=vvrelwhoOUU
Hay muchos conceptos que se le dan a la libertad y es el hecho de creer que por hacer lo que se pegue la gana ya es ser libre, la verdad es que tenemos libre albedrío y es nuestra responsabilidad que hacemos con el es un regalo que Dios nos dio y es una muestra de que nos creo a su imagen y semejanza y por eso somos creadores, porque somos una Chispa Divina de su Amor por eso hay que estar conscientes para crear en perfección, porque lo que vivimos cada instante no importa lo que sea no es culpa de nadie: por ejem; los padres no tienen la culpa de nada de lo que le suceda a los hijos porque no es una regla ser como los padres, si tu te das cuenta que algo no esta bien, porque la mente tiende a repetir patrones, entonces hay que revisar que se esta haciendo mal y sin buscar culpables cortar de raíz con esa actitud, pensamiento o acción, las personas que están en el entorno no son responsables de nada que suceda en nuestro mundo aunque "aparentemente" hayan querido afectar con alguna acción, "NADIE" PUEDE AFECTAR TU MUNDO SI TÚ NO SE LO PERMITES cada ser humano por tener libre albedrío puede comportarse como quiera, pero si nosotros aprendemos a cerrar la puerta a todo lo que no es armonía y perfección en nuestra Amada Presencia la Victoria es segura porque estamos envueltos en el Amor Divino de la Madre todo el tiempo, si nosotros lo creemos, lo sentimos, lo visualizamos, lo deseamos se manifiesta porque es un Decreto y es la Voluntad del Padre que así sea TODO LO QUE PIENSA SE MANIFIESTA SEA BUENO O MALO por eso hay que ver como se piensa, como se actúa
porque luego dicen que es la voluntad de Dios que estén sufriendo o pase algo malo y no es así la persona esta creando en su mundo todo eso y lo manifiesta a cada instante por eso hay que revisar cuales han sido las causas que se crearon en el pasado y simplemente se vive el resultado de esas causas que son los efectos, la naturaleza es sabía y es impersonal es decir no porque la persona sea rica, bonita, joven, con posición social o con un cargo importante no va a cosechar lo que sembró, por eso la humanidad vive en un caos constante porque todos quieren tener la razón, ser el primero en todo, y eso les hace vivir en agitación constante, ansiedad, miedo, depresión, la libertad es una palabra sin sentido si no se siente en el ser y se vive en ella porque solo se puede experimentar en el despojo total de los conceptos creados por la mente, que se van absorbiendo en el ambiente en el que se vive y se van alimentando con las acciones sino se les pone toda la atención y se transmutan, por eso hay que aprender a Decretar positivamente para que realmente se sienta, se conozca y se viva constantemente en la Gloria de la Libertad Eterna Aquí y Ahora.
Este es un capitulo del libro
"LIBERESE DEL PASADO"
DE J. KRISHNAMURTI
CAPÍTULO VIII
La Libertad - La Rebelión - La Sociedad Interna - La Inocencia -
Vivir con Nosotros Mismos tal como Somos
La Libertad - La Rebelión - La Sociedad Interna - La Inocencia -
Vivir con Nosotros Mismos tal como Somos
NINGUNA DE LAS agonías de la represión, ni la brutal disciplina para conformarse a una norma han conducido a la verdad. Para llegar a la verdad, la mente debe ser completamente libre, sin una mácula de distorsión.
Pero primero preguntémonos si deseamos realmente ser libres. Cuando hablamos de libertad, ¿estamos hablando de libertad total o de libertarnos de algo enojoso, inconveniente o desagradable? Nos gustaría librarnos de penosos y desagradables recuerdos y de experiencias desdichadas, pero conservar las ideologías, fórmulas y relaciones que nos llenan de placer y satisfacción. Sin embargo conservar lo uno sin lo otro es imposible porque, como hemos visto el placer es inseparable del dolor.
Así, toca a cada uno de nosotros decidir si queremos o no ser completamente libres. Sí decimos que sí, entonces tenemos que comprender la naturaleza y la estructura de la libertad.
¿Hay libertad cuando usted se libra de algo ‑se libra del dolor o de alguna clase de ansiedad?‑ ¿O es la libertad en sí misma, algo por completo diferente? Usted puede librarse de los celos, por ejemplo, pero ¿no es eso una reacción, no siendo, por lo tanto, libertad en absoluto? Usted puede librarse de un dogma fácilmente, analizándolo, rechazándolo, pero el motivo que tuvo para librarse de ese dogma tiene su propia reacción porque el deseo de estar libre del mismo se debe quizás a que ya no le conviene o no está de moda. O bien, usted puede librarse del nacionalismo porque cree en el internacionalismo, o por que siente que ya no es económicamente necesario adherirse a este tonto dogma nacionalista con su bandera y todas estas bagatelas. Usted puede fácilmente desechar eso. O puede usted reaccionar contra un líder espiritual o político que le ha prometido libertad como resultado de alguna disciplina o rebelión. Pero, ¿tiene tal racionalismo, tal conclusión lógica, algo que ver con la libertad?
Si usted dice que está libre de algo, su actitud es una reacción, la cual se convertirá después en otra reacción, que a su vez producirá otra forma de conformidad o de dominio. En este caso, usted puede tener una cadena de reacciones y aceptar cada una de ellas como libertad. Pero no lo es; es la simple continuación de un pasado modificado, al que la mente se apega.
La juventud de hoy, como toda juventud, está en rebelión contra la sociedad, y eso es bueno en sí mismo, pero la rebelión no es libertad, porque cuando usted se revela, sólo está reaccionando. Y esa reacción establecerá su propio patrón en el cual se vera cogido otra vez. Usted piensa que es algo nuevo. Pero no lo es; es lo viejo en un molde distinto. Cualquier rebelión social o política, inevitablemente regresa a la antigua y buena mentalidad burguesa.
La libertad sólo surge cuando usted ve y actúa, nunca a través de la rebelión. Ver es actuar, y tal acción es tan instantánea como cuando usted se enfrenta a un peligro. Entonces no funciona su cerebro; usted no discute o vacila; el peligro mismo lo compele a actuar. Por lo tanto, ver es actuar y ser libre.
La libertad es un estado de la mente ‑no verse libre de algo sino tener sentido de libertad‑ libertad para dudar e investigarlo todo, y por ser así, tan intensa, activa y vigorosa que rechaza toda forma de dependencia, de esclavitud, de conformidad y aceptación. Tal libertad implica estar completamente solo. Pero, ¿podrá la mente educada en una cultura que depende tanto del ambiente y de sus propias tendencias, encontrar alguna vez esa libertad, o sea, una vida de completa soledad en la cual no hay liderazgo, ni tradiciones, ni autoridad?.
Esta soledad es un estado interior de la mente que no depende de estímulo, de conocimiento alguno, y que no es resultado de ninguna experiencia o conclusión. Muchos de nosotros jamás estamos solos internamente. Existe una diferencia entre el aislamiento, la propia separación y el quedarse a solas consigo mismo, la soledad interna. Todos sabemos lo que es estar aislados construyendo un muro a nuestro alrededor, para nunca ser heridos, nunca ser vulnerables, y cultivando el desapego, que es otra forma de agonía, o viviendo en la soñadora torre de marfil de alguna ideología. La soledad interna es algo muy distinto.
Usted nunca está solo, por está lleno de todos los recuerdos, de todo el acondicionamiento, de todos los murmullos del ayer; su mente jamás se halla libre de los residuos que ha acumulado. Para estar solo debe usted morir al pasado. Cuando está solo, totalmente solo, sin pertenecer a ninguna familia, a ninguna nación, a ninguna cultura, a ningún continente particular, usted experimenta la sensación de ser un extraño. El hombre que está completamente solo en esta forma, es inocente, y esa inocencia libera la mente del dolor.
Llevamos sobre nosotros la carga de lo que han dicho miles de personas y el recuerdo de nuestros infortunios. Abandonar todo eso en absoluto es estar solo, y la mente que está sola además de inocente es joven ‑no en términos de tiempo o años de vida, sino joven, inocente, vivaz en cualquier edad‑ y sólo una mente así puede ver aquello que es la verdad y aquello que no puede medirse en palabras.
En esta soledad interna, usted empezará a comprender la necesidad de vivir con usted mismo tal como es, no como piensa que debería ser o como ha sido antes. Vea si puede mirarse usted mismo sin estremecimiento, sin falsa modestia, temor, justificación o condenación alguna ‑simplemente viva con usted mismo como es usted en realidad‑.
Sólo cuando usted vive con algo íntimamente, empieza a comprenderlo. Pero tan pronto se habitúa a ello ‑se acostumbra a su propia ansiedad, envidia o lo que sea‑ ya no está viviendo con ello. Si usted vive junto a un río, luego de pocos días no oye el sonido del agua, o si tiene un cuadro en su habitación que esta viendo todos los días, lo pierde de vista después de una semana. Y ocurre igual con las montañas, los valles, los árboles ‑lo mismo con su familia, su esposo, su esposa‑. Pero cuando vive con algo como los celos, la envidia o la ansiedad, nunca debe acostumbrarse a ello ni aceptarlo. Usted debe cuidarlo, como cuidaría un árbol recién plantado, protegiéndolo contra el sol, contra las tormentas. Debe interesarse por ello sin condenación o justificación alguna. De esta manera empieza a amarlo. Cuando despierta su interés, comienza a amarlo. No es que usted ame al hecho de ser envidioso o impaciente, como sucede con muchas personas, sino más bien que usted se interesa en observar este hecho.
Así, ¿puede usted ‑podemos usted y yo‑ vivir con lo que realmente somos, sabiendo que somos torpes, envidiosos, miedosos, creyéndonos tremendamente afectivos sin serlo y sintiéndonos fácilmente humillados, adulados y aburridos? ¿Podemos vivir con todo eso, sin aceptarlo ni negarlo, simplemente observándolo sin ponernos morbosos, deprimidos o exaltados?
Ahora bien, hagámonos otra pregunta más. ¿Ha de lograrse con el tiempo esta libertad, esta soledad interna, este ponerse en contacto con toda la estructura de lo que somos internamente? En otras palabras, ¿se logra la libertad por un proceso gradual? Es evidente que no, porque tan pronto le da paso al tiempo, usted está esclavizándose más y más. Usted no puede llegar a ser libre gradualmente, no es cuestión de tiempo.
La próxima pregunta es: ¿Puede usted llegar a ser consciente de esa libertad? Si dice “Yo soy libre”, entonces no es libre. Es como el hombre que dice, “soy feliz”. Tan pronto dice “yo soy feliz”, está viviendo con el recuerdo de algo que se ha ido. La libertad sólo puede venir naturalmente, sin desearla, quererla, anhelarla. Tampoco la encontrará creando una imagen de lo que usted piensa que es. Para llegar a ella, la mente tiene que aprender a observar la vida, que es un vasto movimiento sin las ataduras del tiempo, porque la libertad radica más allá del campo de la conciencia.
Este es un video creado de la historieta KARMATRON Y LOS TRANSFORMABLES
del autor Oscar González Loyo.
Que habla de la verdadera libertad "La Libertad Interna"
REFLEXIÓN:
Cuando buscas conocerlo, no puedes verlo. No puedes cogerlo, pero tampoco puedes perderlo. Al no ser capaz de obtenerlo, lo obtienes. Cuando estás silencioso, él habla; cuando tú hablas, él guarda silencio. La gran puerta está completamente abierta para las almas generosas y ninguna multitud impide el paso.
Poema Zen
QUE LA "LUZ DE DIOS QUE NUNCA FALLA" TE ILUMINE Y TE GUÍE EN EL SENDERO DE LA LIBERTAD ETERNA CADA INSTANTE Y POR SIEMPRE. QUE SIENTAS EN TU INTERIOR LA VERDAD Y SE MANIFIESTE LA PERFECCIÓN DE TU GLORIOSA PRESENCIA EN TI AQUÍ Y AHORA Y QUE SEA POR SIEMPRE AUTOSTENIDA. POR CRISTO NUESTRO SEÑOR Y EN NOMBRE DE LA AMADA PRESENCIA DE DIOS YO SOY EN MI. QUE ASÍ SEA. AMEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario